El flujo de trabajo. ¿Qué es?
- tamaracaurin
- 2 mar 2024
- 3 Min. de lectura

La fotografía digital ha revolucionado la manera en que capturamos y procesamos imágenes, ofreciendo una amplia gama de herramientas y posibilidades para mejorar y dar vida a nuestras fotografías. En el corazón de este proceso se encuentra el flujo de trabajo, una serie de pasos estructurados que nos guían desde la captura inicial hasta la imagen final, y que es imprescindible gestionar de manera adecuada.
¿Qué es el flujo de trabajo?
El flujo de trabajo es el proceso sistemático que seguimos para transformar una imagen digital, desde su estado original, hasta una versión finalizada y pulida. Este proceso implica una serie de pasos que incluyen la importación y organización de las imágenes, la edición básica para ajustar la exposición y el color, el retoque detallado para eliminar imperfecciones y mejorar la composición, y la salida final en el formato deseado.
Pasos del flujo de trabajo:
1. Importación y Organización. El primer paso es importar las imágenes a nuestro software de edición preferido y organizarlas en carpetas o álbumes según sea necesario. Esto nos permite mantener nuestras imágenes organizadas y fácilmente accesibles durante todo el proceso de edición.
Personalmente y puesto que trabajo con Adobe, me decanto por trabajar con Bridge, un programa para mí muy completo que te permite gestionar las imégenes a tu gusto, o categorizarlas según te interese.
2. Edición Básica. En esta etapa, ajustamos parámetros como la exposición, el contraste, la saturación y el balance de blancos para corregir cualquier imperfección en la captura inicial y mejorar la calidad general de la imagen. Esta es una fase fundamental para establecer el tono y la atmósfera de la fotografía.
En este paso de la edición, yo trabajo con Camera Raw, un programa de revelado de negativos digitales que te permite hacer los primeros ajustes de la imagen.
3. Retoque Detallado. Una vez que hemos realizado los ajustes básicos, pasamos al retoque detallado, donde refinamos la imagen a un nivel más profundo. Esto puede incluir la eliminación de manchas o imperfecciones, el suavizado de la piel en retratos, la corrección de distorsiones o el recorte y enderezamiento de la composición.
Aquí podemos optar por distintos programas de retoque, pero mi preferido es Photoshop, ya que creo que te permite ahondar en la imagen de una manera muy característica.
4. Aplicación de Efectos Especiales (Opcional). En esta etapa, podemos optar por aplicar efectos especiales o filtros creativos para darle a la imagen un aspecto único y distintivo. Esto puede incluir efectos de color, texturas o ajustes de estilo que resalten la estética deseada.
Si trabajas con Photoshop, esto puedes hacerlo desde dicho programa sin necesidad de pasar a otro, lo cual hace que el flujo de trabajo sea mucho más sencillo y fluido. Además, Photoshop te permite instalar plugins adicionales que te permiten un rango mayor de efectos, como por ejemplo el Alien Skin, muy pensado para trabajar pieles en retratos, o el Exposure, que me gusta por la diversidad de acabados tipo carrete de 35mm que puedes aplicar.
5. Revisión y Ajustes Finales. Una vez completada la edición y el retoque, es importante revisar la imagen en su conjunto y realizar cualquier ajuste adicional necesario para asegurar que cumpla con nuestros estándares de calidad y visión creativa. Es fácil en la edición de una imagen, perder la visión de conjunto del trabajo, y sobre editar la misma. Por eso, recomiendo siempre una vez acabado el retoque de todo el conjunto de imágenes, revisarlas de manera global.
6. Exportación y Almacenamiento. Finalmente, exportamos la imagen en el formato y la resolución adecuados para su uso final, ya sea para impresión, publicación en línea o cualquier otro propósito. También es importante asegurarnos de almacenar una copia de seguridad de la imagen original y del archivo de edición, en caso de que necesitemos realizar cambios o recuperar la versión original en el futuro.
Conclusión
El flujo de trabajo es un proceso fundamental para cualquier fotógrafo digital, que nos permite llevar nuestras imágenes desde su estado original hasta su última versión. Al seguir un conjunto estructurado de pasos y técnicas, podemos maximizar el potencial creativo de nuestras fotografías y producir resultados impactantes y profesionales, reduciendo el tiempo necesario para llevarlo a cabo y permitiendo que el trabajo sea mucho más fluido y sencillo para nosotros.
コメント